lunes, 31 de mayo de 2010

Invierno... tiempo de descubrir¡¡¡



Hoy, pasando por lo gris
meciendo entre las olas
y fuertes tempestades,
que cobijan el suave resplandor
de la brisa marina,
amainada por huracanados vientos,
Nayahué se presenta
cálida y hermosa,
como si fuera
una nueva etapa de crecimiento...
El paisaje nebuloso y sombrío,
parece terminar en chubascos,
ráfagas, aire helado,
todo es un gran fiasco,
carita curtida por la escarcha,
caminan por los senderos
en aquellas largas huellas
que dejaron atrás efímeras épocas,
mis tiernas e inigualables pequeñas,
que son esperanzas de aventurero,
para aprender en esta tierra indómita,
el conocimiento del mundo entero...

viernes, 28 de mayo de 2010

Una isla en la inmensidad de los golfos...




Es increíble pero cierto... cada vez que uno navega hacia las islas Desertores, se encuentra con realidades tan distintas en una semana a otra... el clima y la geografía juega un rol preponderante y decisivo para acercarse a estos lugares indómitos, donde la naturaleza se repliega en todo su esplendor... con puerto cerrado, con embarcaciones haciendo "quelqún" (pernoctar) por largos días en esteros que cobijan a esas majestuosas lanchas, encomendándose muchas veces a Dios para que calme el tiempo... es verdad, pero aún existen esos Pedro Pescador donde sus redes y su pesca aún se hacen eternas, con el sólo hecho de dar sus hijos y sus pescadores chilotes el sustento diario para el hogar que los espera en vela... es tal como lo interpreta el Grupo Caituy de Achao
"Siguiendo la misma huella de la pesca milagrosa,
recordemos al Maestro junto a su apóstol San Pedro
entre mares y canales, en golfos y temporales,
los pescadores buscando, sus sustentos por iguales
el 29 de junio es tu día pescador,
vamos todos saliendo unidos en procesión,
en puertos y en las bahías con profunda fe pedimos,
que ilumine nuestras vidas y también nuestro destino
se vienen buenos chimpoles, oh mi Pedro Pescador,
que tengamos buena pesca, te pedimos con clamor,
comida pa´nuestros hijos, oh mi Pedro Pescador,
que no falte pan ni abrigo, concedenos el favor...
Quisiera que nuestros mares y pescadores chilotes,
se desplacen libremente como lo han hechos en sus botes,
sin límites ni letreros que impidan su buena pesca,
aquellos pasados veliches, ya firmaron es la herencia,
Deseo para tus hijos, pescador artesanal
que lleves en cada pesca el sustento pa´ tu hogar,
rogando que el Poderoso en su arrastre le pedimos,
que nos deje fuerza a quienes tanto han sufrido...
Se vienen buenos chimpoles, oh mi Pedro Pescador,
que tengamos buena pesca, te pedimos con clamor,
comida pa´nuestros hijos, oh mi Pedro Pescador,
que no falte pan ni abrigo, concedenos el favor......................


Isla Nayahué, al igual que otras islas, ofrece un espectáculo de paisajes, maravillas de flora y fauna, junto a una comunidad, que en sus muchas décadas, han transmitido una cultura diferente, rica en costumbres y tradiciones, junto al apego tradicional de aquellos típicos lugares que si visitan el sur de Chile: gente humilde, que ofrece todo lo que dispone a cualquier visitante, con ganas de surgir y emprender, pero que lamentablemente carece mucho de orientación en aspectos propios de una sociedad individualizada como es el común y corriente de la gente urbana... ¿cómo poder olvidar esas largas horas de cuentos de aventuras y fantasías que contaban nuestros abuelos por los canales chilotes? ¿cómo poder sumergirse en esa mágica tradición de trabajos y esfuerzos comunitarios como la minga, el acarreo de cosas, las caminatas de los alumnos (as) que llegan de tan lejanos lugares a su escuelita donde lo espera con agrado el profesor para indicarles e investigar junto a ellos el descubrimiento de miles de conocimientos?... muchas preguntas, un montón de cuestionamientos... pocas respuestas, pero mucho albedrío por indagar y sumergirse en aquellos ambientes donde la paz, la naturaleza, lo limpio y sano, lleva un alma hacia su máximo esplendor... es sin duda, algo totalmente diferente... el haberme enamorado de esta costumbre no es casualidad, agradezco a Dios los espacios que me ha dado para conocer estos paisajes y su gente, que son pequeños héroes ignorados en un a sociedad coyuntural que lucha por sus propios intereses... admito que al robarme el corazón estas islas, no sólo es el simple trabajo de educar, sino emprender, crear y progresar para un futuro mejor... futuro que todos (as) estamos invitados (as) para construir una patria libre y soberano en compañía de aquellos cientos de personas que han dejado muchos legados en esta tradición chilota... Chulín primero, ahora Nayahué, Dios sabe qué vendrá después¡¡¡

Un nuevo comienzo... en un paraíso: NAYAHUÉ


Nayahué, que en lengua originaria significa "lugar de chupones", es aquella isla que me cobija durante este año 2010... con muchos desafíos y planteamientos a una comunidad inmersa en el Archipiélago Desertores en la comuna de Chaitén, identificada y con costumbres históricas y sociales de Chiloé, con un contacto permanente entre las islas que acogen a este grupo insular y con el floreciente renacer de esperanzas que calibran el sabio compromiso de realizar proyectos y desafíos para un futuro mejor... Es Nayahué, la isla que me albergará, si Dios lo permite, por este año e invito a todas las personas a visitar este blog, que con este espacio, queremos ofrecerles a Uds. una mirada distinta, bella y paradisíaca de nuestros hermosos parajes de la zona sur austral e insular de Chile... BIENVENIDOS (AS)